La medida, ejecutada por francotiradores en el Parque Nacional Budj Bim, ha generado controversia entre autoridades y defensores de los animales.
Controversia en Australia por sacrificio aéreo de 750 koalas tras incendios
En el estado australiano de Victoria, al menos 750 koalas fueron sacrificados por francotiradores desde helicópteros en el Parque Nacional Budj Bim. La decisión la tomó por el Departamento de Energía, Medio Ambiente y Clima tras un incendio que arrasó más de 2.000 hectáreas en marzo de 2025, dejando a muchos koalas heridos, deshidratados o al borde de la inanición.
Las autoridades justificaron la acción como una «matanza humanitaria», argumentando que los animales no podrían sobrevivir en esas condiciones y que se buscó evitar su sufrimiento. La primera ministra de Victoria, Jacinta Allan, respaldó la medida tras evaluaciones que indicaron que los koalas estaban gravemente afectados.
Sin embargo, la operación ha generado críticas de organizaciones ecologistas y defensores de los animales. Jess Robertson, presidenta de la Alianza por los Koalas, cuestionó la capacidad de evaluar adecuadamente el estado de salud de los animales desde el aire, señalando que «no hay forma de saber si un koala está realmente en malas condiciones solo mirándolo desde un helicóptero».
El debate se intensifica considerando que la especie está en peligro de extinción desde 2022 en regiones como Queensland, Nueva Gales del Sur y el Territorio de la Capital Australiana. Los críticos argumentan que la medida podría sentar un precedente preocupante en la gestión de la fauna silvestre.
La polémica en torno al sacrificio de estos koalas plantea interrogantes sobre las estrategias de conservación y manejo de la fauna en contextos de crisis ambientales.
🐨 Australia vuelve a colocarse en el foco internacional, esta vez por una decisión que ha generado indignación global: el sacrificio de al menos 750 koalas por francotiradores desde helicópteros. Pero, ¿cuál es la justificación? Te contamos. 👉 https://t.co/BwSZ1ADcmW
— National Geographic España (@NatGeoEsp) April 25, 2025