El mercado chileno inicia la semana con un modesto repunte, siguiendo la tendencia internacional y atento a los efectos de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.
Mercados globales influyen en el desempeño de la Bolsa de Santiago
La Bolsa de Santiago comenzó la jornada de este lunes 28 de abril con una ligera alza, en línea con los mercados internacionales que muestran señales de recuperación tras semanas de volatilidad.
Este repunte se da en un contexto marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios, que han generado incertidumbre en los mercados financieros globales. En particular, las políticas arancelarias implementadas por la administración estadounidense han provocado fluctuaciones en los precios de materias primas clave, como el cobre, principal producto de exportación de Chile.
Analistas locales señalan que, si bien la apertura positiva es una señal alentadora, persisten los riesgos asociados a la guerra comercial y su impacto en la economía nacional. La atención se centra en la evolución de las negociaciones internacionales y en cómo estas influirán en los flujos de inversión y en la confianza de los mercados.
Además, se observa con cautela el comportamiento del tipo de cambio y su relación con los precios de exportación, factores que podrían afectar el desempeño de las empresas chilenas en el corto y mediano plazo.
La Bolsa de Santiago refleja el pulso de una economía interconectada, donde las decisiones tomadas en otras latitudes tienen repercusiones directas en el ámbito local. La evolución de la guerra comercial será determinante para el rumbo de los mercados en las próximas semanas.